miércoles, 16 de septiembre de 2009

REPRODUCCION EN BOVINOS



A partir de la experiencia que se ha tenido en el proceso de formacion, se ha logrado observar diferentes aspectos y fases dentro del proceso de reproduccion animal especialmente en Bovinos, se ha logrado conocer y reconocer la anatomia y la fisiologia con sus cambios respectivos de la reproduccion ya antes mencionada.

Para iniciar a comentar la experiencia vivida, iniciaremos con el conocimiento de la anatomia del sistema reproductor de una vaca y un toro respectivamente.

El aparato reproductor de la vaca al observarlo desde afuera hacia dentro encontraremos la vulva donde se encuentran ubicados los labios mayores y menores estos labios se definen en formas diferente, asi, los labios mayores es una parte externa y los labios menores son plieges menores internos de los labios mayores.

En la vaca vemos que la vulva es mas larga que en otras especies como la yegua, como otra caracteristica observamos que la comisura inferior termina en forma aguda y de pico con un mechon de pelos. En esta tambien hallamos algunas partes no tan tangibles como lo son el vestibulo, el meato urinario, el conducto de garthner, los orificios de la glandula bartonili y los vestibulares menores. que en otro ocasion las explicaremos mejor, ademas encontramos que el clitoris mide aproximadamente 10 centimetros, la uretra mide 10 centimetros aproximadamente y esta fusionada dorsalmente a la pared de la vagina, el meato urinario se halla a 10 - 12 centimetros de la comisura ventral el cual esta precedido de un saco ciego.

Dejando de un lado la vulva continuamos con la vagina mide entre 20 a 30 centimetros esta es mas larga que en otras especies, la mucosa presenta pliegues longitudinales.

Seguimos con el cervix es la estructura en forma de pliegues y criptas que tiene como funcion de una barrera del utero a la vagina, este posee tres a cuatro anillos transversales, tambien esta el utero, que lo conforman de los cuernos uterinos, cuerpo uterino y cuello o cervix.

Los oviductos finos y flexuosos que transcurre desde la extremidad de los cuernos hasta los ovarios, es el sitio donde el espermatozoide se encuentra con el ovulo y se realiza la fecundacion.

Por ultimo pero importante para que se presente la fecundacion encontramos los ovarios donde por medio de un proceso se realiza la transformacion del ovulo, donde se observa el F1 que mide entre 0 a 3 mm, el F2 es de 4 a 6 mm, el F3 es de 7 a 10mm, luego continua el cuerpo hemorragico que mide mas 11 mm, este se presenta cuando el F3 se convierte en ovulo y sale, entonces se convierte en cuerpo luteo, y termina en cuerpo albicanz, estos tres ultimos se identifican por ser una estructura en forma de cicatriz y va disminuyendo el tamano.

Durante el proceso de ovulacion se presenta la hormona estrogenos y FSH cuando se esta en la fase de Proestro, en el estro estan interviniendo FSH y LH, luego cuando el ovulo sale existen dos opciones : 1 que sea un ovulo fecundado y 2 que ese ovulo no sea fecundado; si es 1 se presenta las hormonas LH y la Progesterona, luego se presenta la prolactina para la produccion de la leche y la relaxina para el momento del parto; si es 2 continua con las fases metaestro y el diestro para continuar con el ciclo estral.

Por otro lado encontramos la anatomia y fisiologia del toro, en este se encuentra como organos principales los testiculos y los organos secundarios donde encontramos el epididimo, los conductos deferentes, el musculo retractor, el pene y tres glandulas sexuales accesorias que se nombran: las vesiculas seminales, la prostata, y la glandula de Cowpers.

Como funciones importantes los testiculos tienen dos: 1 produccion de espermatozoides y 2 como produccion de la hormona masculina la testosterona.

Los testiculos estan situados dentro del escroto y se observa en el exterior de la parte posterior del cuerpo del bovino macho.
En algunas ocasiones y depende de las razas los toros pueden ser precoces o tardios.

Para iniciar a conocer las técnicas que se están actualmente empleando en la reproducción animal necesitábamos conocer la información general de la fisiología y anatomía del sistema reproductor animal.

Podemos conocer las técnicas de una manera general que existen y un poco de su historia, como pudimos observar en la investigación de estás, estas técnicas no son del todo nuevas, llevan su historia y trabajo, que gracias a investigadores podemos conocerlas y utilizarlas tanto para tratamientos humanos como tratamientos ganaderos (bovinos, porcinos, caprinos, entre otros).
En un comienzo vamos a nombrar las técnicas más conocidas y dar un vistazo para tener una concepción más amplia del tema, para luego profundizarnos solamente en una de ellas.
Para entrar en materia a reconocer las técnicas más nombradas y trabajadas empezaremos con lo que es la INSEMINACION ARTIFICAL (IA) la cual se creó principalmente para aprovechar el hecho de que un macho en cada monta expulsa suficientes espermatozoides para inseminar y dejar cubiertas varias hembras. También con el uso de la inseminación artificial se ha conseguido la regresión de genes letales recesivos y dar un mejor control sanitario de transmisión de ciertas enfermedades venéreas como la tricomoniasis y la leptospirosis. Por otro lado las mejoras conseguidas en la genética de los animales gracias a la IA han sido muy notables, esta es una de las técnicas más utilizadas en el campo de reproducción en una explotación ganadera.
Continuaremos LOS METODOS DE TRANFERENCIA DE EMBRIONES estos se realizaron con el fin de conseguir que hembras de alta calidad genética, ovularan oocitos después de un tratamiento hormonal (hiperestimulación ovárica o superovulación), se las inseminara con semen de un macho también de alta calidad genética. Por lo tanto a esta hembra denominada donante, tratada con hormonas conseguíamos que en un ciclo produjera 10-12 oocitos que se fecundaban in vitro con semen de un toro de alta calidad genética y así se podían obtener 10-12 embriones de calidad extraordinaria en un solo ciclo. Los embriones de la misma serian transferidos a otras hembras, denominadas receptoras o nodrizas.
Tenemos también la PRODUCCION DE EMBRIONES IN VITRO, para llevar a cabo esta técnica primero debemos de tener los oocitos maduros, la formación del semen que vamos a esgrimir para fecundar y después el cultivo de los embriones obtenidos.
“Si bien en realidad hoy en día la técnica se basa en: que oocitos madurados, fecundados y cultivados in vitro, cuando son transferidos a hembras receptoras no se producen más de un 30-40% de gestaciones; por lo tanto, a pesar de todos los avances realizados hay que conseguir unos mejores resultados de gestación (Hansel 2003).”

Para obtener mejores resultados con esta técnica existen investigaciones que nos revelan que para un mayor número de gestaciones se debería utilizar oocitos pre- ovulatorios que se obtiene a partir de una revisión por medio de ultrasonidos directamente del ovario y así poder madurarlos, fecundarlos y cultivarlos.

Como otra técnica tenemos la FECUNDACION IN VITRO (también conocida como reproducción en probeta) el método para realizar esta técnica se basa en:

I. Maduración de oocitos In Vitro, trabajados esta a partir de oocitos Post-ovulatorios.
II. Formación de espermatozoides In Vitro, estos sean provenientes de semen fresco o semen congelado.
III. Inseminación de oocitos con espermatozoides por medio In Vitro, teniendo en cuenta que el tiempo de inseminación varía por especie animal.
IV. Cultivo In Vitro
V. Transferencia de embriones producidos in vitro, ya sean a hembras receptoras o se congelan y almacenados en bancos de embriones

Por otro lado podemos observar otras técnicas como la INSEMINACION INTRACITOPLASMÁTICA. La cual se basa principalmente en la reproducción humana y esta surgió a partir de parejas que estaban bajo el tratamiento de fecundación In Vitro, esta permite que la fecundación de oocitos sea introduciendo de una micro pipeta los espermatozoides directamente al citoplasma.


También encontramos LA CLONACION donde observamos que existen dos técnicas principales para concluir ésta:
A. Por separación de blastómeros en los embriones (según Willadsen, 1979)
B. Por transferencia nuclear, método por cual se creó la oveja Dolly
¿Para que se utiliza o como se usa la clonación?
a) Mejoramiento genético y psicológico
b) Conocimiento y prevención de enfermedades humanas
c) Producir proteínas para uso terapéutico a bajos costos
d) Para trasplantes de órganos y tejidos.
e) Mejorar la selección de vegetales o animales que poseen alguna cualidad innata y/o congénita
Siguiendo con otras técnicas se nombra la CRIOCONSERVACION DE GAMETOS, que consiste en la congelación de células y gametos. Y su proceso se define cuando el oocito maduro se encuentra en una fase de la división celular en la que el aparato micro tubular que dirige el correcto reparto de los cromosomas a las células hijas tras la fecundación está ya formado, y es muy sensible a los cambios de temperatura. Por esta razón, resultaron negativos los primeros intentos de congelación de oocitos, ya que la célula no sobrevivía a la congelación o, en caso de hacerlo, se afectaba su aparato micro tubular, dando lugar a la formación de blastómeros cromosómicamente anormales.
En otras investigaciones también tienen en cuenta como técnica el sexaje de espermatozoides, que consiste en separa los espermatozoides X e Y en dos clasificaciones para poder realizar dosis de inseminación con espermatozoides sexados; como ventajas encontramos programar la producción de un sexo dependiendo las necesidades del mercados, también acelerar y mejorar la genética en los procesos.
Se pueden separar o clasificar los espermatozoides a partir de dos bases, la primera es a partir de características físicas o cinéticas y la segunda es la separación a partir de diferencias nucleares de espermatozoides que transportan el cromosoma X o el cromosoma Y.
Por último conoceremos el sistema que se utiliza en algunas ocasiones como técnica de reproducción en explotaciones, esta es LA SINCRONIZACION DE CELO o reproducción programada, consiste en seleccionar por grupos a las hembras que bajo tratamientos hormonales se pretende que estas presenten sus celos en las mismas fechas, para inducirlas bajo inseminación artificial o monta natural, y facilitar así las técnicas de reproducción, a la vez que las gestaciones coincidan, y tener una buena y ordenada producción de especies en la explotación.

Notas curiosas
“El control del ciclo sexual se realizaba empíricamente desde la más remota antigüedad. Consistía en introducir machos en un rebaño de hembras, durante una estación determinada del año, lográndose que se sincronizaran los celos y por lo tanto los partos. Este método tradicional de sincronización es conocido con la denominación de “efecto macho””.
“Erickson, 1966, señaló que los ovarios de las hembras están capacitados para producir cientos de miles de oocitos durante su vida reproductiva”
“Desde 1935 Pincus y Enzman descubrieran que oocitos de coneja inmaduros eran capaces de completar su maduración in vitro sin la inhibidora influencia de los folículos que los contenían.”
“Spallanzani en 1776, fue quien primero se preocupó de valorar cuantitativamente los efectos del frío sobre las células con sus estudios pioneros sobre la supervivencia de espermatozoides de caballo o de huevos de gusanos de seda expuestos al frío de la nieve.”
“La congelación de oocitos resultó ser, en sus inicios, técnicamente más problemática de lo esperado.”
“Para separar espermatozoides es necesario conocer que el núcleo del espermatozoide que transporta el cromosoma X es más grande y contiene una mayor cantidad de ADN que el espermatozoide que transporta el cromosoma Y. En la especie humana esta diferencia es de 2,8%, en espermatozoides de verraco es de 3,4% (Johnson and Welch, 1999) y en espermatozoides de macho cabrio es de 4,2 (Parrilla et al, 2004).”
“En julio de 1978 nació en Gran Bretaña el primer bebé probeta: Louise Brown, (Steptoe y Edwards, 1978). Años más tarde fue (Brackett et al.1980) quienes consiguieron que naciera la primera ternera probeta.”
“En general los resultados de maduración, fecundación y cultivo in vitro de embriones, dejan mucho que desear, porque no se superan unas cifras de nacimientos de animales superiores al 40% (Hansel, 2003)”
“En 1997, el Instituto Roslin, en Escocia, clonó por primera vez en la historia, después de 277 intentos, un mamífero a partir de una célula diferenciada de la glándula mamaria de una oveja adulta. Dolly, es el primer mamífero de la historia que se ha clonado de un adulto.”